Curso Gratis de Cine Bajo Presupuesto: Guía Completa
Aquí el enlace al Curso
Hacer cine sin presupuesto es complicado, pero no imposible. Este newsletter te guiará para que uses lo que tienes a la mano y te enfoques en lo que realmente importa: contar la historia. Acompaña el video del curso y te ayudará a organizarte para sacar adelante tu película.
Introducción
Si quieres hacer cine, necesitas saber por qué estás haciéndolo. No todo saldrá como lo planeaste, pero si tienes claro tu motivo, encontrarás la forma de seguir adelante. Este curso no es para hacerlo perfecto, es para hacerlo posible.
Mes 1: Generación de Ideas
Escribe 100 ideas: Dedica tiempo a generar muchas ideas, incluso si al principio parecen obvias. Las mejores surgirán cuando superes las primeras etapas y tu mente se esfuerce por innovar. Esto te ayudará a explorar conceptos más originales y profundos.
Simplifica tus ideas: Toma conceptos grandes y adáptalos a algo que puedas realizar con tus recursos. Por ejemplo, si tienes en mente algo como "Tiburón", puedes simplificarlo transformándolo en una historia de suspenso donde el monstruo es una amenaza que no se muestra, como una sombra o un ruido inquietante.
Limita el alcance: Planea historias que puedas filmar en una sola locación, con pocos actores y en tiempo real. Esto reducirá costos y complicaciones técnicas.
Mes 2: Outline y Escaleta
Usa frases claras: Crea acciones con verbos fuertes y conecta los eventos con "pero" o "en consecuencia" para mantener la narrativa fluida y lógica.
Prueba antes de decidir: Ensaya escenas clave para asegurarte de que funcionen y ajusta lo necesario según los resultados.
Mes 3: Primer Borrador del Guion
Escribe sin detenerte: No intentes perfeccionar en esta etapa. El primer borrador está destinado a ser un caos.
Adapta tus limitaciones: Si una idea parece cara o complicada, busca maneras de simplificarla sin perder la esencia de la historia.
Toma referencias: Inspírate en tus directores favoritos y adapta elementos de su estilo a tu proyecto.
Meses 4 a 6: Preproducción y Guion Final
Confirma recursos: Asegúrate de tener locaciones, actores y equipo disponibles antes de avanzar.
Reescribe según lo que tienes: Ajusta el guion para adaptarlo a los recursos disponibles y evita incluir elementos que no puedas realizar.
Haz pruebas: Filma escenas complicadas para anticipar problemas y ajustar soluciones antes del rodaje.
Organiza el rodaje: Divide los días por locaciones o escenas similares para ahorrar tiempo y energía.
Rodaje
Mantenlo simple: Usa un equipo reducido y herramientas básicas como luz natural o micrófonos de corbata.
Enfócate en la historia: Lo más importante es capturar emociones y autenticidad, no la perfección técnica.
Prepárate para improvisar: Aunque tengas un plan, mantén flexibilidad para adaptarte a los imprevistos.
Edición
Corta sin detalles: En el primer corte, no te preocupes por el sonido o el color. Concéntrate en armar la narrativa.
Graba respaldo de audio: Usa "wild takes" al final de cada escena para tener audio limpio que puedas usar como apoyo.
Revisa con calma: Deja descansar el proyecto unos días y vuelve a verlo con una nueva perspectiva para ajustar lo necesario.
Postproducción
Sonido normalizado: Ajusta el audio a -14 LUFS, que es el estándar para plataformas como YouTube.
Suaviza transiciones: Usa crossfades en el sonido para evitar cortes bruscos que distraigan al espectador.
Distribuye sin complicaciones: Publica tu película en plataformas como YouTube o busca festivales para cineastas independientes.
Mensaje Final
No se trata de hacer algo perfecto ni de impresionar a nadie. Se trata de hacer tu película, aprender en el proceso y crecer como cineasta. No te detengas por falta de recursos; incluso los grandes directores empezaron con poco. Lo importante es que tomes acción.